domingo, 4 de octubre de 2015

El arte del cristianismo primitivo

Hola! En esta nueva entrada trataré un tema que está muy relacionado con el de mi última entrada, titulada "Recorrido histórico de la Iglesia Cristiana".  Hablo del llamado Arte Paleocristiano, es decir, el arte de los cristianos primitivos. En mi entrada anterior, hablé de como fue la vida de los cristianos en los primeros siglos de su existencia y por todas las circunstancias por las que pasaron al tratar de expresar y dar a conocer lo que creían. Entonces esta entrada resaltaré algunas de las tantas maneras que utilizaron los cristianos para expresarse, como la música y arte. He incluído todas las formas y lugares en las que los cristianos manifestaron su fe a través de estos.




La cruz es el símbolo mas popular
del cristianismo.

Después de la muerte de Jesucristo, la predicación del ideal cristiano recayó sobre los discípulos del primer siglo. En su fase inicial, esta acción evangelizadora se limitaba al perímetro de la región de Judea, donde Jesús mismo habría hecho la mayor parte de su predicación. Sin embargo, con el tiempo, la acción de los discípulos había demostrado su eficacia y llevaron a la difusión de los valores cristianos de otras partes del Imperio Romano. 


Para los líderes romanos, la difusión del cristianismo era una seria amenaza para los valores e intereses del imperio. La creencia monoteísta era contraria al panteón de las deidades romanas, entre las que destacó el culto al emperador de Roma. Al mismo tiempo, el concepto de libertad hacía que muchos esclavos no se subyugaran a la imposición gubernamental que legitimaba la posición subordinada de los mismos. 


Por lo tanto, los cristianos eran perseguidos en muchas maneras diferentes. Fueron torturados públicamente, arrojados a la furia de los animales violentos, empalados, crucificados, y hasta quemados vivos. Para redimir y orar por sus mártires, los cristianos empezaron a enterrarlos en las llamadas catacumbas. Estos funcionaron como tumbas subterráneas, donde los cristianos podían cantar canciones y pintar cuadros que expresasen su fe religiosa. 



Martirio cristiano 


Catacumbas cristianas

Estas canciones se desempeñaron como frases prosódicas dictadas con ritmo y sin ningún tipo de instrumento musical de acompañamiento. Según algunos investigadores, este tipo de canción, más comúnmente conocido como salmodia (en referencia al libro de los Salmos) fue traída por San Pedro, aún en los primeros años de la era cristiana. Más tarde, la música cristiana se conoce como cantus planus, que tiene como principal variación la variación melódica. 


La pintura, desarrollada en las catacumbas estaba rodeada por símbolos que indican un fuerte criterio a la hora del culto cristiano. Los símbolos más utilizados fueron los siguientes:

  • El ancla es símbolo de la cruz que salva y de la llegada del alma al puerto de la salvación.
  • Pez en griego se escribe ICHTYS. Con sus iniciales los cristianos formaron el acróstico: Jesús, Cristo, de Dios, el Hijo, Salvador.
  • El delfín representa el viaje del difunto al más allá.
  • El crismón contiene las letras griegas X y R, las dos primeras del nombre de Cristo en griego (Xristós).



Ancla 

El pez con las iniciales ICHTYS 



Pez cristiano


Delfín 


Crismón 

El desarrollo de este tipo de expresión artística, terminó permitiendo la ejecución de las escenas más complejas. Algunas escenas de los textos bíblicos comenzaron a hacerse cargo de las paredes de las catacumbas. Sin embargo, la imagen era la más representativa del mismo Jesucristo. Muy a menudo, el mayor ejemplo de cristianismo fue simbolizado como epastor con un cordero sobre sus hombros representa a Cristo salvador y al alma salvada por él. Esta alegoría alude a la importancia de la evangelización constante entre los cristianos. 




El Buen Pastor recuerda a la parábola de la oveja perdida (Lc 15, 3-7) o a las palabras de Jesús que se identifica como Buen Pastor (Jn 10, 1-16). El símbolo representa a Jesús como Salvador siendo la oveja el alma salvada por Él. Es la imagen que más aparece en las catacumbas, en los sarcófagos y en las inscripciones sepulcrales.

Esta fase inicial del arte primitivo no fue dominada por algún artista en particular. La mayoría de las representaciones que encontramos fue realizada por anónimos que quisieron expresar sus creencias. La falta de conocimientos, técnicos antes del diseño de obras, marcó la fase inicial del arte cristiano con formas simples y rudas.


Para finalizar, les adjunto a continuación un breve video en donde se presenta un breve documental sobre el Arte Paleocristiano. Espero que les ayude a captar mejor las ideas de este tema.





Que el Señor les bendiga!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario