La imagen adjuntada anteriormente, muestra un mapa conceptual. Según su definición, este es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento y es una "red" de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, en algunos casos con amplia información, y los enlaces representan las relaciones entre estos conceptos. Para hacer un mapa de este tipo, existen muchas herramientas, entre ellas: SpiderScribe, Mindomo, ExamTime, WiseMapping, Mindjet/MindManager, Mindmeister, Mind42, así como programas de Office como Word y PowerPoint. En mi caso utilicé Word.
Enfocándonos en el contenido de este mapa conceptual, es importante empezar por el tema del que trata, El Trabajo del Historiador, el cual:
- Formula una hipótesis
- Acude a unas fuentes
- Sigue un proceso de investigación
- Saca conclusiones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario