La Iglesia Cristiana que hoy llamamos nuestra, surgió del llamado o vocación común de los primeros cristianos de predicar la buena noticia. En el Nuevo Testamento, específicamente en el libro de Hechos de los Apóstoles, podemos encontrar la reflexión que estos cristianos hicieron sobre su experiencia de fe.
Al comienzo, todos eras judíos, del entorno de Jesús, pero luego fueron viajando a otras ciudades y anunciando el mensaje del evangelio a los que se hacían llamar paganos, es decir, los que no eran judíos. Utilizaban siempre la misma metodología: cuando llegaban a una ciudad se dirigían a la colonia de judíos, es decir, la sinagoga. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cristianismo se hizo más popular en los paganos que en los judíos. Esto se debe a que los judíos eran muy devotos y fieles a sus creencias y esto conllevó a que se dificultara la conversión al cristianismo.
La vida de la Iglesia existía en las casas de los cristianos. El centro de la vida cristiana era la celebración de la eucaristía, el partir el pan el domingo, primer día de la semana, etc. Conforme pasaba el tiempo se fue formando ya una estructura sólida: en cada ciudad el obispo era el último responsable de la comunidad como sucesor de los apóstoles, ayudado por presbíteros y diáconos.
Podemos decir que la evangelización del siglo I, fue sustentada por la iniciativa de los apóstoles y Pablo. Es importante resaltar que, a pesar de todo esto, el proyecto de expansión del cristianismo no fue muy fácil para los cristianos, ya que surgió el fenómeno de las persecuciones; al principio por parte de los judíos, y más adelante de los romanos. Como consecuencia de esto, murieron martirizados cristianos muy importantes como el mismo Pablo.
En cuanto al cristianismo frente a la sociedad en general, podemos destacar que para los cristianos no fue nada sencillo seguir adelante con su misión ya que siendo considerados una "secta del judaísmo" rechazada por la mayoría de la población, eran culpados de cualquier revuelta política y de no comportarse como buenos ciudadanos ya que estaban en contra de muchas de las doctrinas que se practicaban, como por ejemplo, se negaban a dar culto al emperador.
También fueron rechazados por los intelectuales ya que estos no lograban entender lo que predicaban los cristianos cuestionándose cómo podía Dios hacerse hombre para salvarnos. Decían que los cristianos carecían de razón desconociendo que esas cosas no se justifican con la razón sino con la fe. Es por esto que los cristianos empezaron a reflexionar para explicar el significado de su fe para que las personas pudieran comprender el porqué de todas esas nuevas creencias en esa época. Es aquí que nacen las personas dedicadas a esta tarea que son los llamados padres apostólicos, los apologetas; que hacen apología, es decir, defensa del cristianismo. Estos son los llamados Padres de la Iglesia.
Mientras tanto, también aparecieron dificultades en el interior de la Iglesia, ya que al estos cristianos reflexionar individualmente acerca de su fe, es obvio que en muchos aspectos no todos concordaban porque tenían distintos puntos de vista sobre algunas cosas a pesar de tener las mismas creencias. De aquí surgen los conflictos internos, que dan lugar a las herejías, lo que obligaba a un proceso de reflexión serio sobre el contenido de la fe. Todo esto provoca que, muchos siglos después, el cristianismo se divida, y de lugar a agrupaciones cristianas distintas como el luteranismo, anglicanismo, etc.
Y así la historia de nuestra Iglesia, pasando por duras circunstancias, ha ido evolucionando hasta lo que es el día de hoy: una Iglesia Universal, expandida por todo el mundo para todos y todas, convirtiéndonos en una gran familia: La familia de Dios y uniéndonos a todos un mismo propósito: Anunciar al Dios que nos salva. Porque como dice en 1 Pedro 2:9:
Por último, he elaborado una línea de tiempo sobre la Iglesia y su historia a través del tiempo. He colocado los datos históricos más importantes de una manera resumida. Utilicé la herramienta de Capzles. Espero que les ayude a entender con un poco más de facilidad este tema.
Link Línea de tiempo
En cuanto al cristianismo frente a la sociedad en general, podemos destacar que para los cristianos no fue nada sencillo seguir adelante con su misión ya que siendo considerados una "secta del judaísmo" rechazada por la mayoría de la población, eran culpados de cualquier revuelta política y de no comportarse como buenos ciudadanos ya que estaban en contra de muchas de las doctrinas que se practicaban, como por ejemplo, se negaban a dar culto al emperador.
También fueron rechazados por los intelectuales ya que estos no lograban entender lo que predicaban los cristianos cuestionándose cómo podía Dios hacerse hombre para salvarnos. Decían que los cristianos carecían de razón desconociendo que esas cosas no se justifican con la razón sino con la fe. Es por esto que los cristianos empezaron a reflexionar para explicar el significado de su fe para que las personas pudieran comprender el porqué de todas esas nuevas creencias en esa época. Es aquí que nacen las personas dedicadas a esta tarea que son los llamados padres apostólicos, los apologetas; que hacen apología, es decir, defensa del cristianismo. Estos son los llamados Padres de la Iglesia.
Mientras tanto, también aparecieron dificultades en el interior de la Iglesia, ya que al estos cristianos reflexionar individualmente acerca de su fe, es obvio que en muchos aspectos no todos concordaban porque tenían distintos puntos de vista sobre algunas cosas a pesar de tener las mismas creencias. De aquí surgen los conflictos internos, que dan lugar a las herejías, lo que obligaba a un proceso de reflexión serio sobre el contenido de la fe. Todo esto provoca que, muchos siglos después, el cristianismo se divida, y de lugar a agrupaciones cristianas distintas como el luteranismo, anglicanismo, etc.
Y así la historia de nuestra Iglesia, pasando por duras circunstancias, ha ido evolucionando hasta lo que es el día de hoy: una Iglesia Universal, expandida por todo el mundo para todos y todas, convirtiéndonos en una gran familia: La familia de Dios y uniéndonos a todos un mismo propósito: Anunciar al Dios que nos salva. Porque como dice en 1 Pedro 2:9:
9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Por último, he elaborado una línea de tiempo sobre la Iglesia y su historia a través del tiempo. He colocado los datos históricos más importantes de una manera resumida. Utilicé la herramienta de Capzles. Espero que les ayude a entender con un poco más de facilidad este tema.
Link Línea de tiempo
Dios les bendiga. :)
Buen trabajo Ivette :)
ResponderBorrar