lunes, 14 de marzo de 2016

Arte y Religión del siglo XX



Hola a todos! En esta ocasión les hablare un poco acerda del arte y religión del siglo XX, en el cual son reconocidos muchos artistas brillantes. Empezaré situándolos un poco en la Época.

El arte y la religión se apartaron en el siglo xix y esto continuó en el siglo xx, aunque hubieron muchos artistas que sin ser creyentes se inspiraron en la religión para elaborar sus composiciones, ejemplos de estos tenemos a Edward Munch con su obra Gólgota, Pablo Picasso y su obra La crucifixión. A pesar del indiferentismo religioso o el anticlericalismo de buena parte del entorno artístico no oficial en que se desarrollaron los movimientos innovadores de finales del siglo XIX, la espiritualidad cristiana, parcialmente heterodoxa, estuvo presente en sus creaciones. En el caso de Gaudí, su religiosidad no sólo era muy profunda, sino que estaba completamente integrada en las estructuras eclesiásticas, hasta tal punto que se ha iniciado su proceso de beatificación.



La crucifixión de Pablo Picasso

Gólgota de Edward Munch


Pintura

En cuanto a la pintura de este siglo, se desarrolló al margen de lo religioso, entre los temas religiosos que trataron fue el de la crucifixión de Jesús, que dice ser el más frecuente. En él es fácil ver una representación del sufrimiento de toda la humanidad en un siglo marcado por la tragedia, el horror y la devastación de las guerras.


Arquitectura

La destrucción de las iglesias durante las guerras mundiales y la guerra civil española hizo necesaria la construcción de nuevos edificios.

  • Le Corbusier: Fue un arquitecto suizo que que utilizó la formas básicas del triángulo y el cubo en sus obras. La Iglesia de Ronchamp es una de sus obras.




  • Oscar Niemeyer: Fue un arquitecto brasileño, aprendiz de Corbusier, utilizaba un método de planta circular como lo hizo con la catedral de Basilia.




  • Miguel de Fisac: arquitecto español, adopto un estilo de muros curvos, ejemplo de ello son la Iglesia de los dominicos en Alcobendas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario